ANIMALES
  Jerbos
 

LOS JERBOS EN LA NATURALEZA

Los jerbos son unos pequeños mamíferos típicos de las remotas regiones áridas de Asia, África y Europa oriental. Son similares a otros roedores saltarines como los jerboas, y las ratas canguro, pero su tamaño, cuerpo, extremidades y movimientos para saltar no son tan exagerados. Se dice que están entre los roedores pequeños de movimientos más graciosos.

Se sabe poco acerca de la vida del jerbo en la naturaleza, donde se los llama ratas del desierto o ratas de arena. Al igual que nosotros los hamsters, son animales que excavan galerías subterráneas y que habitan lejos de las fuentes de agua. Se alimentan de semillas, granos, hierbas, raíces y plantas del entorno desértico.

Aparentemente los jerbos están activos durante el día y en cierta medida durante la noche. Viven en colonias y tienen cierto contacto social. Su hogar es un túnel, de 2 a 2,50 m de longitud.

Tienen varias entradas, se extiende varios metros por debajo de la tierra y generalmente tiene ramificaciones a diferentes niveles. Varias cámaras a lo largo del túnel principal sirven como habitaciones para anidar y para almacenar alimento.

CICLO DE ACTIVIDAD

La vida del jerbo es una vida de actividad cíclica. Alterna períodos de intensa actividad con breves períodos de sueño o de descanso a lo largo del día. Cuando está despierto, corre velozmente de un lado para otro como una ardilla. Investiga con curiosidad todo lo que le parece novedoso. Come continuamente para poder soportar sus explosiones energéticas. Se sepulta en el material de su lecho, roe lo que se le ponga por delante y hace nidos. Su intensa participación en estas actividades hace que resulte fácil comprender por qué necesita descansar de vez en cuando.

Un jerbo suele estirar sus patas delanteras y bostezar casi como un gato o un perro. Como podrás adivinar, después de eso suele venir una siesta. El sueño puede ser profundo e ininterrumpido; si no fuera por su respiración, podrías a veces preguntarte si aún sigue vivo. Cuando hace calor, puede arreglar el material de su lecho para acostarse en el suelo desnudo de la jaula. Se enrollará sobre un costado, se estirará sobre su estómago, o incluso puede que se recueste de espaldas. Cuando hace frío, los jerbos suelen dormir muy juntos, o incluso amontonados unos sobre otros. Les gusta meter la cabeza entre sus patas traseras y enrollar su cola alrededor de su cuerpo -con lo cual su aspecto parece el de una pelotita de pelo de 5 cm de diámetro-.

Durante el período de descanso o de sueño del jerbo, no debes molestarlo. Esto sería contrario al estilo de vida del animal y podría irritarse, como un niño al que no dejan dormir la siesta.

CURIOSIDAD

Esta característica domina en gran medida el comportamiento activo de los jerbos. Si te aproximas a su jaula, ellos invariablemente, se acercarán para ver qué novedad en comida o en juguetes les has traído. Estarán siempre ansiosos para inspeccionar o investigar casi cualquier juguete u objeto que les ofrezcas: tubos, puentes de juguete o escaleras, vehículos, cestos, cochecitos, cajas, latas vacías, trozos de tela o de papel, bloques de construcción, etc. (Debido al hábito de roer que tienen los jerbos, asegúrate de que estos objetos no representan ningún peligro para los animales.) Su interés por un juguete u objeto nuevo durará poco tiempo y la curiosidad le hará explorar uno nuevo muy pronto.

Esta curiosidad es tan grande que un jerbo hambriento sometido a una prueba de laberinto con comida, se detendrá para explorar cada "callejón sin salida" antes de llegar al final.

Si metes la mano en su jaula, la primera reacción del jerbo consistirá en olfatearla y examinarla. Normalmente querrá trepar a tu mano y a tu brazo para seguir explorando, si se lo permites.

A veces la temeridad está relacionada con la curiosidad. En cautividad, el jerbo tiene pocas oportunidades de aprender lo que es el temor por experiencia propia o por la de sus padres. Los movimientos o ruidos repentinos pueden asombrar a los jerbos, especialmente a los más jóvenes, pero parece que esta reacción se debe más bien a la sorpresa que al temor. Generalmente no demuestran temor ante objetos, gentes, ruidos, luces, u otro animal desconocido. A causa de esta falta de temor, debes tener cuidado al permitir que tus jerbos entren en contacto con otros animales. Es posible adiestrar algunos perros y gatos para que toleren a los jerbos, pero otros pueden considerar al jerbo como una sabrosa comida o como un entretenido juguete.

   
   

 




EXCAVAR

Excavar y arañar son actividades normales para los jerbos. En estado natural, pasan mucho tiempo excavando para hacer sus madrigueras y para buscar comida entre las hierbas y los arbustos del desierto. Sus cortas extremidades anteriores hacen rápidos movimientos para excavar, y las patas posteriores lanzan el material excavado hacia atrás -de manera análoga a un perro cuando hace un hoyo-. A veces también usan la cabeza para empujar material u objetos hacia donde no estorben.

Las aguzadas uñas de las patas delanteras del jerbo pueden eventualmente excavar a través de cartón o hacer arañazos en la madera o en el plástico. Sin embargo, el autor no conoce ningún caso en el que un propietario de jerbos haya sido arañado lo bastante como para romper su epidermis.

En ocasiones puedes mirar dentro de la jaula de los jerbos y pensar que has perdido un animalito. Lo probable es que el animal que falta se halle sepultado completamente debajo del material del lecho. Rasca ligeramente la jaula y probablemente verás asomar una simpática cara con bigotes, como una ardilla en miniatura saliendo de debajo de un montón de hojas.

   
   

 


El jerbo tiene varios hábitos y costumbres específicas cuya observación es interesante. Constituyen parte de la vida diaria del animal y conviene que el propietario sepa algo acerca de ellos de modo que pueda comprender mejor a su animalito. Algunos aspectos del comportamiento no están aún bien entendidos, y se necesita más estudio para adquirir mayores conocimientos acerca de los jerbos.



 


ROER

Los incisivos del jerbo crecen durante toda su vida. Si han crecido demasiado o están demasiado cortos, el animal no podría sobrevivir por mucho tiempo. En cautividad esto no suele ser un problema. De ser necesario puedes poner en la jaula un bloque de madera para el desgaste de los dientes, aunque por lo general la comida dura que tiene que haber en la dieta suele ser suficiente.

En algún momento, los jerbos intentarán roer o morder casi cualquier material que se les ponga por delante -material del lecho o para anidar, papel, cartón, tela, madera, hueso, plástico e incluso metal-. Esto es normal y forma parte de sus hábitos diarios.

ALIMENTO SECO

El alimento granulado para jerbos («pellets», croquetas), que se vende en las tiendas de animales, está especialmente formulado para satisfacer las necesidades dietéticas de estos animalillos. Contiene un surtido de granos como trigo, maíz, avena, y cebada, así como semillas de girasol, semillas de calabaza (y otras semillas pequeñas), cacahuetes, y copos de vegetales. Este alimento especial para gerbos debería constituir la base de la dieta de tus animales.

Ocasionalmente, algunos humanos ofrecen a sus jerbos patatas ,chips, cacahuetes con cáscara, palitos "preztel", galletas saladas y golosinas similares.

La cantidad de comida necesaria es algo que se aprende fácilmente con la experiencia. Generalmente, con alrededor de una cucharada de sopa por día por jerbo adulto, y más o menos la mitad de esto para un animal joven, debería ser suficiente.

No hay una regla acerca de la hora del día en que se les debe dar la comida a los jerbos. Cada día, hacia el atardecer, es tal vez bastante cómodo. Tus jerbos aprenderán a esperar la hora de la comida y se pondrán muy activos en cuanto oigan los sonidos relacionados con su alimentación. Al contrario que nosotros los hámsters, no acumulan comida y -excepto por las semillas de girasol- no suelen sobrealimentarse.

Tipos de alimento
- semillas de girasol
- maiz
-verduras: -lechuga
                  -esparragos
                  -zanahorias.
-frutas: -manzanas
             -peras, etc..

recuerda que nunca le debe faltar el agua

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis